¿Cómo proteger tus datos personales en la era digital?
En un mundo cada vez más conectado, nuestros datos personales están más expuestos que nunca. Desde una simple compra en línea hasta el uso de redes sociales o aplicaciones móviles, cada acción deja un rastro digital que puede ser aprovechado por ciberdelincuentes. Proteger nuestra información no es solo una recomendación: es una necesidad.
¿Qué son los datos personales?
Los datos personales son cualquier información que puede identificarte: nombre, dirección, teléfono, correo electrónico, número de tarjeta, CURP, ubicación, historial de navegación o incluso tus gustos y hábitos en internet.
Principales riesgos en la red
- Phishing: Correos falsos que se hacen pasar por bancos o instituciones.
- Robo de identidad: Usurpación de tus datos para cometer fraudes o abrir cuentas a tu nombre.
- Apps y sitios poco seguros: Muchas veces aceptamos términos sin leer, dando acceso a nuestros contactos, fotos o ubicación.
- Redes Wi-Fi públicas: Pueden ser una trampa para interceptar información.
Consejos para protegerte
- Usa contraseñas seguras: Combina letras, números y símbolos. Evita usar la misma en todos lados.
- Activa la verificación en dos pasos: Una capa extra de seguridad para tus cuentas.
- No compartas datos sensibles por mensajes o correos: Ni tu banco te los pedirá así.
- Mantén actualizado tu sistema y antivirus: La tecnología también evoluciona para protegerte.
- Revisa los permisos de tus apps: Solo da acceso a lo que sea realmente necesario.
- Evita conectarte a redes Wi-Fi públicas sin VPN: Es como dejar tu información al aire libre.
¿Y qué pasa con la Ley?
En México, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares protege tus derechos. Puedes exigir a empresas y sitios web saber qué datos tienen de ti, para qué los usan, y pedir que los borren si así lo deseas.