Familias mexicanas destinan hasta el 20 % de su gasto mensual a tecnología

El avance tecnológico ha transformado la vida cotidiana de millones de familias en México, al grado de que hoy en día destinan casi uno de cada cinco pesos de su presupuesto mensual a servicios y dispositivos tecnológicos. Así lo revela un informe reciente de The Competitive Intelligence Unit (The CIU), el cual detalla cómo la tecnología se ha convertido en una prioridad dentro del gasto familiar.

Según el estudio, el hogar mexicano promedio gasta aproximadamente 7,714 pesos al mes en tecnología, lo que equivale a cerca de 92,600 pesos anuales. Este gasto incluye servicios digitales, dispositivos electrónicos, entretenimiento en línea y conectividad, reflejando cómo la tecnología ha dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad básica del día a día.


¿En qué se gasta ese dinero?

Los principales rubros del gasto mensual en tecnología se distribuyen en los siguientes servicios:

  • Internet fijo: 544 pesos mensuales, en promedio.
  • Telefonía móvil y datos: alrededor de 140 pesos mensuales por línea.
  • Plataformas de streaming (Netflix, Disney+, etc.): 316 pesos al mes, considerando un promedio de dos suscripciones activas por familia.

A esto se suman los dispositivos tecnológicos, cuya adquisición, aunque no es mensual, representa un gasto relevante en el año:

DispositivoCosto promedio
Smartphone$4,627
Laptop o tablet$8,603
Smart TV$5,563
Reloj inteligente$4,384
Banda fitness o asistente IA$1,150

¿Por qué gastan tanto en tecnología?

Especialistas apuntan a que esta inversión responde al creciente uso de herramientas digitales para trabajar, estudiar, entretenerse y comunicarse. Durante los últimos años, sobre todo a partir de la pandemia, la necesidad de contar con conectividad en el hogar y equipos adecuados para clases en línea, videollamadas y contenido bajo demanda se volvió indispensable.

“La tecnología ya no es un gasto opcional. Es parte del consumo básico familiar, especialmente en hogares con adolescentes o adultos que trabajan desde casa”, destacó Ernesto Piedras, director de The CIU.


La brecha digital persiste

Aunque el promedio nacional refleja un gasto elevado, existen diferencias importantes entre los hogares mexicanos. En zonas rurales o de bajos ingresos, el acceso a computadoras, internet fijo o dispositivos inteligentes sigue siendo limitado, lo que agrava la brecha digital en el país.

En muchos de estos hogares, el porcentaje destinado a tecnología es incluso más alto proporcionalmente, ya que representa un esfuerzo mayor sobre sus ingresos.


Tecnología: ¿lujo o necesidad?

Con base en los datos presentados, queda claro que la tecnología se ha consolidado como una prioridad económica en el hogar mexicano. Ya sea para mantenerse informado, estudiar, trabajar o entretenerse, las familias invierten cada vez más en asegurar conectividad y dispositivos funcionales.

La tendencia sugiere que este gasto seguirá creciendo en los próximos años, especialmente con la expansión del internet 5G, la popularización de la inteligencia artificial en el hogar y la constante actualización de dispositivos móviles.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *