Incendios y clima extremo afectan severamente producción de aguacate en Nayarit

La producción de aguacate en Nayarit enfrenta una crisis significativa este año, tras los incendios forestales que arrasaron con más de mil hectáreas en el cerro de San Juan, además de las condiciones climáticas adversas que impactaron el desarrollo y la calidad del fruto.

El secretario de Economía del estado, César Octavio Lara Fonseca, advirtió que estos daños ya tienen consecuencias visibles en la cosecha y en el precio del producto.

“Va a disminuir la producción, pero eso también tendrá un impacto en el aumento de precios. Debemos ser muy cuidadosos con nuestros cultivos”, comentó.

Actualmente, los productores realizan un corte selectivo del aguacate, pero la cosecha para consumo general aún no está en su punto óptimo, explicó Nicolás Gutiérrez, presidente de la Central de Abastos de Tepic.

“Por ahora se está recolectando aguacate destinado a usos industriales como shampoo o aceite. Aún no es tiempo de que madure de forma adecuada para el mercado de consumo”, señaló.

El escenario ya había sido anticipado por las autoridades estatales desde hace meses, sin que pudiera hacerse mucho para evitar las pérdidas.

“Habrá que buscar mecanismos de apoyo a través de SEDER para quienes perdieron sus cultivos, pero también es urgente evitar la deforestación. Muchas veces se incendian bosques para ampliar zonas de cultivo, y eso tiene consecuencias graves”, subrayó Lara Fonseca.

Exportaciones y cifras en riesgo

De acuerdo con cifras de SAGARPA, Nayarit produce cerca de 43,350 toneladas de aguacate por temporada, parte de las cuales se distribuyen en 16 estados del país y se exportan a Canadá, Guatemala, Honduras y España.

Sin embargo, ante los daños sufridos en las zonas productoras, estas cifras podrían reducirse de forma considerable durante este ciclo agrícola, afectando tanto a la economía local como a los mercados internacionales.

“Todavía no hay certeza sobre una mejora en la producción. Los productores están a la expectativa, pero el panorama no es alentador”, concluyó Gutiérrez.