Nayarit es un estado con una riqueza natural, cultural e histórica extraordinaria. Si bien destinos como Sayulita o San Blas suelen acaparar la atención del turismo, existen otros rincones menos conocidos que ofrecen experiencias únicas, alejadas de las multitudes. Aquí te presentamos cinco lugares poco explorados de Nayarit que vale la pena descubrir:
1. El Cora, municipio de El Nayar
Ubicado en la Sierra Madre Occidental, El Cora es un pequeño poblado habitado principalmente por comunidades indígenas huicholes (wixárikas). Es un destino ideal para quienes buscan un contacto auténtico con la naturaleza y la cosmovisión ancestral de Nayarit. Sus paisajes montañosos, ríos cristalinos y cielos estrellados son ideales para el ecoturismo y el turismo espiritual.
Actividades recomendadas:
- Senderismo entre montañas y cascadas.
- Visitas guiadas con miembros de la comunidad.
- Talleres de arte huichol y medicina tradicional.
2. Isla Isabel
Conocida como la “Galápagos mexicana”, esta isla volcánica ubicada a unos 70 km de la costa de San Blas es una reserva natural protegida que alberga una sorprendente biodiversidad. Ideal para los amantes del buceo, la fotografía y la observación de aves.
Lo que puedes encontrar:
- Colonias de fragatas, piqueros de patas azules y pelícanos.
- Aguas cristalinas ideales para snorkel y buceo.
- Un ambiente completamente virgen (no hay hoteles, solo campamento ecológico).
3. Ahuacatlán y su zona arqueológica
Poco conocida por el turismo masivo, esta región al sur de Nayarit conserva ruinas arqueológicas, templos coloniales y tradiciones profundamente arraigadas. Su nombre significa “lugar donde abundan los aguacates”, y su gente mantiene vivas varias costumbres prehispánicas.
Qué hacer en Ahuacatlán:
- Visitar la zona arqueológica de Ixtlán del Río.
- Recorrer su plaza principal y templos históricos.
- Probar antojitos tradicionales como tamales y gorditas.
4. La Tovara (zona menos visitada)
Si bien La Tovara es conocida por su estero y paseo en lancha, hay partes menos turísticas donde la naturaleza permanece casi intacta. Navegar en silencio por los manglares te permite descubrir flora y fauna únicas, incluyendo cocodrilos, garzas y tortugas.
Tip: Elige horarios poco concurridos o tours personalizados para vivir una experiencia más íntima.
5. Jala y el volcán El Ceboruco
Este Pueblo Mágico es famoso por sus calles empedradas, arquitectura virreinal y su cercanía al volcán El Ceboruco, uno de los pocos volcanes activos en México. Desde la cima puedes obtener una vista panorámica del sur de Nayarit.
Imperdibles en Jala:
- Caminata al cráter del Ceboruco (nivel intermedio).
- Visita al museo comunitario y el templo de San Francisco.
- Probar el famoso elote cacahuazintle, típico de la zona.
Nayarit no solo es sol y playa. Su riqueza se extiende a las montañas, ríos, pueblos mágicos y comunidades indígenas que resguardan la verdadera esencia del estado. Apostar por el turismo local y poco convencional no solo enriquece tu experiencia, sino que apoya a las economías locales y a la preservación de su patrimonio natural y cultural.